Para las startups fintech en EE. UU., cumplir con las normativas KYC y AML no es solo una buena práctica, sino que es la ley. Sin embargo, una ejecución deficiente de los procesos KYC/AML puede arruinar la experiencia de usuario (UX) de tu app y ahuyentar a los usuarios.
Desarrollar una app móvil fintech es un proceso complejo. Como desarrolladores de apps, debemos considerar diversos factores, como el cumplimiento normativo, la seguridad de los datos, una infraestructura escalable, una experiencia de usuario fluida, integraciones con API de terceros y el procesamiento de transacciones en tiempo real. Sin embargo, para las startups fintech que operan en EE. UU., esto puede ser más complicado porque, a diferencia de las apps estándar para consumidores, las plataformas fintech deben adherirse a regulaciones financieras más estrictas, como los requisitos de Conozca a su Cliente (KYC) and Antilavado de Dinero (AML). Cumplir con estas regulaciones no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad legal.
Estos marcos son cruciales para prevenir el fraude, el robo de identidad y los delitos financieros; por lo tanto, se aplican rigurosamente. Pero aquí está el reto: si bien el cumplimiento normativo es innegociable, si no implementa KYC/AML correctamente, puede dañar gravemente la experiencia de usuario (UX) y el proceso de incorporación de su aplicación fintech, frustrar a los usuarios y provocar una pérdida de clientes innecesaria, todo lo cual los alejará. Sin embargo, si lo hace correctamente, puede fomentar el crecimiento y la confianza en su aplicación fintech, lo que en última instancia beneficiará a su negocio y al sector en su conjunto.
¿Cómo cumplir con las normativas KYC/AML sin afectar la experiencia de usuario (UX) de tu aplicación fintech? En esta guía, en Foonkie Monkey te ofrecemos soluciones y estrategias prácticas para crear flujos de trabajo KYC y AML que cumplan con las normativas legales, manteniendo una experiencia de usuario fluida, rápida y fácil de usar. ¡Comencemos!
¿Qué son KYC y AML y por qué son importantes en EE. UU.?
- ¿Qué es KYC?
KYC, también conocido como “Conozca a su Cliente”, es un requisito regulatorio para instituciones financieras, servicios de pago y otras entidades bancarias en Estados Unidos. Este requisito está diseñado para verificar la identidad de los usuarios antes de que puedan acceder a productos o servicios financieros. Garantiza que las empresas sepan quiénes son sus clientes mediante la recopilación y validación de información como su nombre completo, fecha de nacimiento, dirección e identificación oficial.
KYC es importante para las empresas Fintech en Estados Unidos porque ayuda a prevenir el robo de identidad, el fraude, la apropiación de cuentas y la actividad financiera no autorizada. También garantiza que los propietarios y desarrolladores de aplicaciones móviles Fintech sepan exactamente quién usa su plataforma, lo cual es crucial para generar confianza, gestionar el riesgo y realizar auditorías.
- ¿Qué es la AML?
La AML, o Prevención del Lavado de Dinero, es un conjunto crucial de regulaciones, leyes, políticas y tecnologías que las instituciones financieras que operan en Estados Unidos deben implementar. Estos elementos no solo se implementan para garantizar el cumplimiento normativo, sino que desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la integridad del sistema financiero. Son cruciales para detectar y reportar actividades sospechosas o ilegales, como el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y la evasión fiscal, contribuyendo así a un entorno financiero más seguro y transparente.
La AML es importante para las empresas FinTech porque las consecuencias del incumplimiento son graves. No detectar o reportar cualquiera de las actividades ilegales o comportamientos financieros sospechosos mencionados anteriormente conllevará graves consecuencias legales, multas cuantiosas, responsabilidad penal y la pérdida de alianzas con instituciones bancarias, entre otras. Esto subraya la importancia de las regulaciones AML y la necesidad de que las empresas FinTech las tomen en serio.
Si bien el cumplimiento de las regulaciones AML es innegociable, es igualmente importante que los fundadores y desarrolladores de aplicaciones FinTech prioricen un diseño intuitivo. Eviten considerar el cumplimiento como un requisito adicional que genere interfaces complejas, flujos de incorporación genéricos o flujos de navegación confusos. En el mercado estadounidense, donde la mayoría de los usuarios de aplicaciones móviles FinTech son expertos en tecnología, una experiencia de usuario confusa puede ser un factor decisivo. Aquí les presentamos nuestra opinión sobre cómo lograr el equilibrio perfecto.
Cómo crear una aplicación móvil que cumpla con las normas KYC/AML con una experiencia de usuario óptima
1. Utilizar la divulgación progresiva
La divulgación progresiva es muy útil para reducir la sobrecarga cognitiva que puede conllevar la verificación de identidad, la recopilación de documentos y otros requisitos necesarios para el cumplimiento de las normas KYC/AML. Esto significa que se recopila solo la información mínima requerida en cada etapa de la interacción del usuario. Por ejemplo, se comienza con datos básicos (nombre, correo electrónico, dirección) y se solicita gradualmente una identificación oficial, un comprobante de domicilio y datos biométricos. De esta manera, se evita abrumar a los usuarios desde el inicio y se evita su abandono.
2. Asóciese con proveedores de cumplimiento KYC/AML
Al asociarse con un proveedor externo de cumplimiento KYC/AML, puede automatizar fácilmente los flujos de trabajo de cumplimiento de su aplicación móvil FinTech, generar confianza en los usuarios y reducir el tiempo de incorporación, a la vez que minimiza los costos y el tiempo asociados con la creación de sus propios sistemas de verificación KYC y AML desde cero. Estas plataformas, como Plaid Identity, Trulioo y Persona, ayudan a implementar sistemas de autenticación rápidamente, validar identificaciones emitidas por el gobierno de EE. UU., identificar usuarios sospechosos y exportar registros, resultados de verificación e informes de incidentes. Además, ya están reconocidas por los reguladores e instituciones financieras de EE. UU., lo que le ofrece una solución segura y confiable.
3. Optimice la carga de documentos
Los usuarios de aplicaciones móviles FinTech requieren un proceso de incorporación sencillo e intuitivo que les permita realizar transacciones directamente desde sus smartphones. Esto significa que su flujo de verificación de identidad KYC debe estar completamente optimizado para la experiencia de usuario móvil. Por lo tanto, ya sea que necesite su licencia de conducir, comprobante de domicilio o pasaporte, la experiencia del usuario debe ser fluida, intuitiva, ágil, confiable y lo más sencilla posible. Recuerde que los usuarios de aplicaciones móviles FinTech en EE. UU. son, en su mayoría, expertos en tecnología, y un proceso de carga complejo generará altas tasas de abandono, incluso si son usuarios legítimos deseosos de usar su aplicación. Para lograrlo, puede aprovechar funciones como el enfoque automático de la cámara, el recorte inteligente, la retroalimentación de imágenes en tiempo real, las indicaciones inmediatas y los mensajes de error, la compatibilidad con múltiples tipos de documentos, la activación de la captura automática y más.
4. Muestre a los usuarios qué está sucediendo y por qué
En el mercado estadounidense, los usuarios, especialmente los de aplicaciones FinTech, son cada vez más conscientes de la privacidad y abandonan con mayor rapidez las aplicaciones en las que no confían plenamente, con razón. Por ello, una comunicación clara y transparente en las aplicaciones móviles FinTech es crucial, especialmente al solicitar a los usuarios información personal confidencial, como identificaciones oficiales. En ese sentido, siempre debe explicar qué está sucediendo, por qué se requiere y qué puede esperar el usuario.
Puede lograrlo añadiendo un microtexto útil y sencillo a lo largo de su proceso de incorporación y verificación de identidad, explicando por qué necesita la información, qué tipo de documento se requiere, qué sucede con los datos, dónde se almacenan y cómo solucionar problemas. Esto ayuda a reducir las solicitudes de soporte, aumenta la confianza del usuario y promueve las tasas de finalización exitosa.
5. Ofrezca chat en vivo u otras alternativas de ayuda claras
Incluso si crea el proceso de verificación KYC/AML más intuitivo y sus usuarios son mayoritariamente expertos en tecnología, es importante recordar que algunos podrían estar confundidos, especialmente al subir documentos o recibir mensajes de error. Esta perspectiva centrada en el usuario es fundamental para brindar acceso instantáneo a la ayuda justo cuando y donde más la necesitan. Implementar un chat en vivo o una llamada a la acción (CTA) de ayuda visible y bien ubicada en momentos o pantallas relevantes de su aplicación móvil FinTech puede ayudar a los usuarios a acceder a la asistencia rápidamente, lo que puede reducir drásticamente las tasas de abandono y aumentar la conversión durante los procesos KYC/AML.

Conclusión
Para las startups Fintech y los desarrolladores de aplicaciones móviles con sede en EE. UU., el cumplimiento de las normativas KYC y AML no es solo una cuestión de marcar en una lista; es crucial para generar confianza en el usuario y escalar responsablemente. Sin embargo, el cumplimiento de estos requisitos regulatorios puede perjudicar la experiencia de usuario (UX) de su aplicación Fintech. Afortunadamente, al implementar prácticas innovadoras como flujos KYC escalonados, carga de documentos optimizada para dispositivos móviles, comunicación transparente e integraciones con proveedores confiables de KYC/AML, puede crear de forma fácil y fluida una experiencia de usuario amigable con los reguladores y centrada en el usuario.
Si está desarrollando o escalando una aplicación Fintech en EE. UU. y necesita ayuda para comprender e implementar flujos KYC/AML que equilibren la seguridad, la velocidad y la satisfacción del usuario en su aplicación móvil Fintech, ¡Hablemos!